Guia de plantas para la ciclicidad femenina

¿Tus ciclos son irregulares o tienes sintomas de «sindrome premenstrual»? ¿Experimentas fatiga, depresion o alergia? ¿Tienes perdida de cabello, acné, sudores…? Tal vez, estes experimentando sintomas de un desequilibrio hormonal.

Las hormonas son mensajeros quimicos producidos por las glandulas endocrinas, que regulan y gobiernan nuestra vida. De su equilibrio, depende que todo funcione correctamente adentro nuestra, asi que entenderas lo importante que resulta un buen equilibrio hormonal a todos los niveles.

Hoy, quiero compartirte una sencilla guia fitoterapeutica para que puedas usar las plantas como aliadas a la hora de equilibrarte hormonalmente, ya que como te he contado, de ello, depende el equilibrio y salud de nuestro ciclo menstrual y bienestar integral.

Veamos, muy brevemente, como funcionan las dos hormonas principales del ciclo menstrual: el estrogeno y la progesterona:

Durante los primeros días del ciclo menstrual, la fase folicular, los estrógenos, estimulan el crecimiento del folículo para propiciar la ovulación.

“Al finalizar la menstruación, el nivel de estrógenos se encuentra en su mínimo. El ciclo continua avanzando y a medida que éste se acerca a su punto medio el nivel de estrógenos aumenta hasta llegar a su clímax durante la ovulación. Los estrógenos tienen la finalidad de crear la atmósfera uterina adecuada para la posible gestación, además de ser un tipo de «fertilizante hormonal» que hace crecer las células del cuerpo (responsables del desarrollo de los pechos durante la pubertad y del crecimiento de las paredes uterinas como anticipo al embarazo). Ademas son los responsables del deseo sexual y del aumento de libido. Esta hormona, provoca un aumento en la actividad del hemisferio cerebral izquierdo, lo que nos proporciona mayor fluidez verbal, expansión, energía y mayor necesidad de actividad exterior”

Plantas con fito-estrogenos (regula y equilibra el estrogeno de forma natural): salvia, fenogreco, lúpulo, alfalfa, regaliz, trébol rojo, frambuesa, saúco, romero, artemisa.

Una vez que la ovulación ha sucedido, entonces empieza el engrosamiento del endometrio para favorecer la posible implantación y desarrollo del feto.

“Pasada la ovulación, los estrógenos comienzan a disminuir y la progesterona aumenta con el fin de fortalecer al útero para que este pueda nutrir al posible feto. Si pasados los días mas fértiles no se da la concepción, entonces la progesterona comienza a disminuir, hasta que alcanza los niveles mas bajos que permiten que el endometrio se desprenda. Esta hormona, a diferencia del estrógeno, nos calma y tranquiliza, proporcionándonos un espacio de reflexión, contemplación y evaluación de aquello que necesitamos alquimizar en nuestra vida. La Dra. Northrup lo describe así en su libro “Cuerpo de Mujer, Sabiduría de Mujer”… “Durante esta fase, de modo natural nos retiramos de la actividad exterior y nos dedicamos más a la reflexión. Nos volvemos más hacia nuestro interior, preparándonos para desarrollar o dar nacimiento a algo que procede de lo más profundo de nuestro interior”

Plantas progestágenas (reguladoras naturales de progesterona): cúrcuma, tomillo, orégano, ortiga, pie de león, sauzgatillo, dong quai, frambuesa, ñame silvestre, milenrama.

Si quieres seguir aprendiendo mas formas de autogestionar naturalmente tu salud sexual, o quieres profundizar en el auto-conocimiento de tu ciclo menstrual, te invito a formar parte de los talleres online sobre «Herbolaria menstrual» y «Menstruación consciente».

Y tu… ¿has probado alguna de estas plantas para regularte hormonalmente? ¿tienes experiencia con alguna otra que no se menciona aqui? ¿te surgen dudas con respecto a todo esto? ¿te gustaria compartir alguna experiencia relacionada?… ¡Te agradezco cualquier comentario o aporte que gustes compartir! Recuerda… ¡ Juntas, crecemos!

Femenino Integral – Escuela online de transformacion