Como tomar cúrcuma para el dolor pre-menstrual y menstrual

La leche dorada o golden milk es una bebida que tiene su origen en la medicina ayurvedica, usada desde hace mas de 4000 años con fines medicinales.

Tiene múltiples beneficios para la salud en general, pero hoy te la traigo, como una potente aliada para aliviar y prevenir; esos síntomas de tensión y dolor que podemos experimentar durante la fase pre-menstrual o menstrual de nuestro ciclo.

Esto se debe a su principal principio activo, la curcumina, que es lo que le da ese intenso color amarillo, además de su potente poder antiinflamatorio (¿sabias que según los estudios científicos es tan eficaz como el ibuprofeno para aliviar el dolor menstrual?).

Ademas de esto, también posee propiedades antibióticas y antioxidantes, lo que convierte a esta especia; en una de las imprescindibles para el cuidado de nuestra salud y bienestar menstrual.

A continuación, te explico el sencillo procedimiento para su preparación en casa:

En un cazo, pon la leche a calentar, evitando que lleguen a hervir. Si usas leche vegetal, agrega un poco de aceite de coco o ghee ya que esto hace que la cúrcuma sea mas eficaz. Apaga el fuego antes de que alcance el punto ebullición, y en ese momento agrega la cúrcuma, la pimienta negra (ya que esta la activará y mejorará su absorción en el 150%) y el resto de especies en polvo que hayas elegido.

También es el momento de agregar el endulzante si así lo deseas. Es importante saber que el uso de azúcar refinado, inhibe muchas de las propiedades de las plantas, por lo que es mejor no usarlo en estos casos. Si usas miel, ten en cuenta que esta genera toxinas cuando es hervida, así que, deja que la mezcla entibie un poco antes de añadirla.

Entre los principales beneficios que podemos obtener de esta sanadora bebida, están:

  • Potente antiinflamatorio, antiséptico y analgésico.
  • Fortalece el sistema inmunológico.
  • Limpia y desintoxica el hígado.
  • Mejora los problemas de la piel.
  • Mantiene los niveles de colesterol.
  • Mejora el funcionamiento cerebral y la memoria.
  • Muy útil para las afecciones de huesos y articulaciones en especial para la columna.
  • Alivia la artritis, la artrosis, los dolores de cabeza, la tensión pre-menstrual y en general cualquier proceso inflamatorio.
  • Ayuda a eliminar los depósitos de calcio.
  • Lubrica las articulaciones y mejora la flexibilidad.
  • Combate y alivia afecciones del sistema respiratorio: catarros, gripes, asma, bronquitis…
  • Favorece la circulación de la sangre.
  • Estimula y depura el sistema linfático.
  • Facilita la digestión.
  • Si la tomas antes de ir a dormir, ayuda a conciliar el sueño y que este sea reparador.

Te invito a que tomes esta bebida a diario desde el momento en que acabe tu ovulacion y hasta finalizada la menstruación. Pruebala, y cuéntame como te ha ido!!!

Y si quieres aprender mas sobre diferentes métodos y herramientas para vivir tu ciclo menstrual de una forma positiva, natural, respetuosa y libre de tóxicos; acompáñanos en nuestro curso online de HERBOLARIA MENSTRUAL. Clicka sobre el link para ver toda la información e inscribirte.

Erica

Como hacer jabón íntimo femenino. Receta natural

Nuestros genitales tienen unas características propias, que hacen que su cuidado e higiene sean diferentes a los del resto del cuerpo.

Utilizar productos que contengan agentes limpiadores, desodorantes o perfumes sintéticos; pueden alterar nuestro pH, causar irritación, alergias y sequedad. Además de que pueden enmascarar síntomas, como el mal olor, que podrían ser el indicio de un desequilibrio que necesita atención y tratamiento.

Hoy, te comparto esta receta de un sencillo jabón íntimo líquido que puedes elaborar tu misma para cuidar y mimar nuestra vulva.

Realizarlo es muy sencillo:

  • Pon una taza y un poquito mas de agua al fuego.
  • Cuando esté cerca del punto de ebullición, apaga el fuego y agrega las flores de caléndula. Tapa y deja reposar unos 5-10 minutos.
  • A continuación, puedes colar la mezcla para desechar los pétalos o agregar directamente a este agua la glicerina.
  • Remueve para que la glicerina se vaya deshaciendo y deja reposar hasta que se enfríe.
  • Agrega entonces el aceite de coco líquido (tendrás que calentarlo un poquito para diluir) y el aceite esencial de lavanda y remueve para que la mezcla sea homogenea.
  • Deposita en el recipiente elegido y ya lo tienes listo para usar.
  • En caso de que el jabón te quede demasiado concentrado, puedes agregar un poco mas de agua para diluir.

Te invito a crearlo, experimentarlo y, si te apetece, compartirme tu experiencia.

Y si te apetece aprender mas sobre plantas para la mujer, sus beneficios, usos y mas herramientas de auto-gestión y auto-cuidado femenino, te invito a acompañarnos en nuestro CURSO ONLINE: INTRODUCCIÓN A LA HERBOLARIA MENSTRUAL.

Femenino Integral – Escuela online de transformación

¡¡SORTEO!!! Dos plazas becadas

Queridas mujeres de esta hermosa red…

Hoy vengo a traeros una sorpresita!!!

Vamos a SORTEAR 2 BECAS COMPLETAS para nuestro curso online de HERBOLARIA MENSTRUAL, que inicia el próximo 25 de Septiembre. ¿Estas interesada? Pues  participar es muy sencillo… Sigue leyendo!

Estos son los pasos a realizar para entrar en el sorteo:

1. Graba un video de 2-3minutos en el que te presentes y nos cuentes por qué y para qué quieres realizar este curso. Tienes el temario y toda la info del mismo aqui: https://femeninointegral.com/…/tallere…/herbolaria-menstrual/

2. Envíanos el vídeo por mensaje privado a traves de nuestra pagina de facebook o escribiendo a femeninointegral@femeninointegral.com para que podamos compartirlo en las redes.

3.Comparte en tu perfil la publicación que hagamos de tu vídeo con el hashtag #herbolariamenstrual e invita a tus amig@s a compartir y dar like al post.

4.La fecha limite para participar es el 21 de Septiembre de 2017.

5. Obtendrán las becas, aquellas dos mujeres que reciban mas me gusta en las publicaciones.

6. Se publicará el nombre de ambas mujeres el 22 de Septiembre de 2017 a las 12h de España.

7. ATENCIÓN! Las ganadoras de las becas tendrán que realizar otro vídeo con su testimonio una vez finalizado el curso.

¿Que dices? ¿Te animas a participar?

Recuerda que… ¡Juntas, crecemos!!!

Té de hierbas para la menstruación

Las hierbas medicinales son una excelente alternativa natural usada de forma tradicional para prevenir y/o aliviar síntomas de desequilibrio; así como recuperar y mantener el bienestar integral.  Hoy, os traigo este té herbal, que es una de mis opciones favoritas durante mi tiempo menstrual. Y no sólo por las propiedades medicinales de las hierbas que utilizamos, sino también por su reconfortante aroma.

Tomar una taza de este té entre mis manos y respirar profundamente su aroma durante unos minutos, me permite parar y disfrutar de un tiempo sólo para mi, en el que puedo re-conectar con mi interior y encontrar ese espacio/tiempo de nutrición, auto-cuidado y amor tan necesario.

Veamos ahora mas detenidamente, lo que nos aporta cada una de estas hierbas y especias medicinales:

    • Canela: esta corteza tiene propiedades anti-espasmódicas y anti-inflamatorias que ayudan a reducir y/o aliviar la tensión y dolor menstrual. Dentro de la medicina ayurvédica se utiliza desde hace miles de años, y entre otras características, es considerada como planta de naturaleza caliente (favorece la circulación), por lo que nos ayudará a aumentar la temperatura corporal y aliviar el frío interno.

    • Jengibre: la raíz de jengibre, al igual que la canela, posee propiedades anti-inflamatorias y anti-espasmódicas que actuarán para mantener el bienestar menstrual. Según el ayurveda, también es una planta caliente y picante, con gran cantidad de minerales como el manganeso, el potasio, el magnesio, el cobre y también vitamina B. Al igual que su compañera la canela, es un buen regulador del ciclo, ayuda y previene los síntomas de tensión y/o dolor pre-menstrual y menstrual, y también como remedio para la inducción del sangrado.

    • Rosa: esta hermosa flor, posee una gran cantidad de vitamina C que ayuda a que nuestro sistema inmunológico se encuentre fuerte. Consumida regularmente, ayuda a depurar el organismo (hígado y vesícula) y activa el sistema linfático. Se utiliza tradicionalmente para aliviar los síntomas de desequilibrio pre-menstrual y menstrual como calambres, tensión, pesadez… Además actúa sobre el sistema nervioso, aliviando el estrés, calmando la mente, ayudándonos a encontrar descanso, elevando nuestro estado de animo y aportando una sensación de bienestar integral.

    • Frambuesa: la hoja de frambuesa roja es una de las plantas medicinales consideradas como plantas de la mujer, por sus múltiples beneficios para nosotras. Posee efecto tónico y relajante a la vez sobre el útero y los ovarios. Está indicada para aliviar las menstruaciones dolores y los síntomas de desequilibrio durante la fase pre-menstrual. Ademas es un estupendo regulador hormonal muy útil para tratar las irregularidades que pueden surgir durante el ciclo y la plenipausia.

Te invito a probarla y compartirme tus experiencias y sensaciones!!

Y si te ha ayudado, gustado y/o resultado útil esta información, te agradezco la compartas para ayudarme a llegar a mas mujeres! Igualmente te agradezco cualquier comentario o aporte que gustes compartir! Recuerda que… ¡Juntas crecemos!

Para aprender mas sobre plantas para la mujer, sus beneficios, usos y mas herramientas de auto-gestión y auto-cuidado femenino, te invito a acompañarnos en la próxima convocatoria del CURSO ONLINE: INTRODUCCIÓN A LA HERBOLARIA MENSTRUAL.

Femenino Integral – Escuela online de transformación

Plantas para la mujer: Onagra

El solsticio de verano de este año, me ha traído el primer florecer de la onagra de mi jardín mágico-medicinal, de la cual os comparto la foto de arriba,  donde podéis disfrutar de la belleza de sus olorosas flores amarillas.

La onagra, es una planta bianual, conocida también como «la planta de la mujer». Y sin duda, es un nombre que se merece ya que tiene múltiples beneficios para nosotras.

Es muy habitual encontrarla en forma de perlas que contiene su aceite, extraído del fruto de la planta. Sus flores también son comestibles (por ejemplo, podemos disfrutarlas en ensaladas), al igual que su raíz, que se consumió de manera habitual en Europa durante las guerras de los siglos XVIII y XIX.

Descubramos algunas de sus maravillosas opciones para nuestro botiquín ginecológico:

  • Ayuda a regular la menstruación.
  • Útil para el tratamiento y alivio de los síntomas de tensión pre-menstrual.
  • Ayuda a combatir la depresión y la irritabilidad.
  • Favorece el embarazo (NO ingerir una vez embarazada ya que su toma, puede provocar contracciones uterinas que pueden desencadenar un aborto)
  • Puede resultar útil como complemento para iniciar y acortar el trabajo de parto.
  • Ayuda en el tratamiento de quistes de ovarios, endometriosis y quistes en pechos.
  • Facilita la transición a la plenipausia.
  • Ayuda a disminuir los sofocos y otras apariencias y/o desequilibrio relacionados con el climaterio.

Y tu… ¿conocías los beneficios de la onagra? ¿has experimentado con algún otro que no aparece aquí? ¿que experiencias tienes con su ingesta? … Si te ha ayudado, gustado y/o resultado útil esta información, te agradezco la compartas para ayudarme a llegar a mas mujeres! Igualmente te agradezco cualquier comentario o aporte que gustes compartir! Recuerda que… ¡Juntas crecemos!

Si quieres aprender mas sobre plantas para la mujer, sus beneficios, usos y mas herramientas de autogestión y auto-cuidado femenino, te invito a saber mas y acompañarnos en la próxima convocatoria del CURSO ONLINE: INTRODUCCIÓN A LA HERBOLARIA MENSTRUAL.

Femenino Integral – Escuela online de transformación

¿Como realizar un vapor vaginal en casa? Guía para principiantes.

Anteriormente ya hemos visto qué es un VAPOR VAGINAL y cuando es recomendable su uso y cuando no. Es probable, que te hayas sentido identificada en alguno de los aspectos mencionados sobre cuando realizar un vapor vaginal, o simplemente, eres una mujer curiosa a la que le gusta experimentar, gozar y re-descubrirse en su propio cuerpo. Sea como sea, esta practica ancestral puede resultarte muy útil, y por eso, quiero compartirte esta breve guía para realizar este ritual de bienestar femenino en tu propia casa. ¿Lista para conectar con tu poderosa energía creativa-sexual?

¿Qué necesito?

  • Una olla con agua hervida y un recipiente de cristal o cerámica que aguante el calor

  • Un par de mantas

  • Una silla de mimbre, madera o plástico con ranuras o una falda larga y un espacio en el que puedas estar arrodillada y comoda durante un tiempo

  • 3-4 puñados de una planta fresca (una o varias) o 1 puñado de planta seca (abajo te dejo algunas opciones) en unos 4L de agua. Asegúrate que son hierbas orgánicas, libres de pesticidas, fertilizantes…

¿Cómo lo hago?

    • Coge una olla y llénala con agua. Pon al fuego hasta hervir el agua. Retira, y deja reposar unos minutos.

    • Vacia el contenido en el recipiente elegido (cristal o ceramica) y añade la/s hierba/s, tapa y deja reposar entre 5-10 min.

    • Coloca el recipiente bajo la silla. También puedes utilizar el bidé o la ducha (quedándote de pie sobre la olla).Tambien puedes usar una silla de ducha o reutilizar una silla vieja para convertirla en tu silla mágica! Puede ser una de madera a la que pongas un nuevo asiento con un agujero en el centro o una silla de playa a la que recortes un agujero central. Otra opcion es que uses una falda larga, que pongas el recipiente entre tus piernas y que permanezcas arrodillada sobre el mismo de forma comoda.

    • Quítate la ropa de cintura para abajo (excepto la falda si usas esta opcion), siéntate cómoda o sitúate sobre la olla y cúbrete con una manta para que el vapor se mantenga. Asegúrate de que la temperatura del vapor se sienta cálida y confortable (no debe sentirse muy caliente) y que no estés expuesta a corrientes de aire frío.

    • Envuelve la parte superior de tu cuerpo con otra manta para mantenerte caliente y asegúrate que tus pies descansa tambien sobre una superficie caliente como una alfombra (o ponte calcetines gruesos u otra manta envolviendoles).

    • Permanece recibiendo este vapor durante por lo menos 20 minutos.

    • A continuación, métete en la cama durante 1 hora, cubierta con mantas que te permitan estar caliente y alejada de corrientes de aire. Evita los cambios bruscos de temperatura durante las siguientes 24h al vapor. Mi momento ideal para realizarlos, es  un tiempo antes de ir a dormir.

    • La frecuencia de los vapores depende de si existe o no una afección. En caso de que si, puedes repetir el procedimiento hasta 3 días seguidos por mes. En caso de que los utilices como un método de prevención, se recomienda realizar 4 vapores al año (te recomiendo realizarlos en los cambios de estación, así ayudaras a tu cuerpo en la desintoxicación y equilibrio natural)

    • Tras realizar los baños es habitual tener cambios en el color, la cantidad y/o textura de nuestros fluidos vaginales y menstruación, indicación de la desintoxicación que se está llevando a cabo. También es posible que, tras su uso, eliminemos en nuestra siguiente menstruación, sangre oscura y espesa e incluso pequeños coágulos tipo grano de café o carne picada.

A continuación, te dejo algunas de las hierbas más utilizadas para los baños:

      • Albahaca, orégano, lavanda, tomillo, romero, caléndula, salvia, jengibre y melisa: son hierbas con propiedades anti-bacterianas y anti-microbianas. Muy útiles en caso de infección (candidiasis, vaginitis, cistitis…)

      • Nogal, hammamelis, milenrama, consuelda, hipérico: son hierbas con acción astringente, des-intoxicadora y tonificadora.

      • Otras hierbas: bardana, frambueso, cola de caballo, diente de león, sello de oro, pa’u de arco…

Si quieres saber mas sobre los vapores vaginales, herbología y otros rituales de auto cuidado femenino, puedes acompañarnos en la proxima convocatoria del CURSO ONLINE: INTRODUCCION A LA HERBOLARIA MENSTRUAL.

Y si te apetece experimentar y disfrutar de este suave, efectivo y delicioso ritual de auto-cuidado desde la comodidad de tu hogar con una medita-acción guiada por mi, te invito a adquirir la «Medita-acción de vapor vaginal»

Y tu… ¿has realizado algún vapor vaginal en tu casa? ¿te gustaría compartir como ha sido tu experiencia durante el mismo? ¿te ha surgido alguna duda durante el procedimiento? ¿te gustaría que compartiese mi visión sobre algún punto especifico dentro de este tema?… ¡Te agradezco cualquier comentario o aporte que gustes compartir! Recuerda… ¡Juntas crecemos!

Femenino Integral – Escuela online de transformación

Guia de plantas para la ciclicidad femenina

¿Tus ciclos son irregulares o tienes sintomas de «sindrome premenstrual»? ¿Experimentas fatiga, depresion o alergia? ¿Tienes perdida de cabello, acné, sudores…? Tal vez, estes experimentando sintomas de un desequilibrio hormonal.

Las hormonas son mensajeros quimicos producidos por las glandulas endocrinas, que regulan y gobiernan nuestra vida. De su equilibrio, depende que todo funcione correctamente adentro nuestra, asi que entenderas lo importante que resulta un buen equilibrio hormonal a todos los niveles.

Hoy, quiero compartirte una sencilla guia fitoterapeutica para que puedas usar las plantas como aliadas a la hora de equilibrarte hormonalmente, ya que como te he contado, de ello, depende el equilibrio y salud de nuestro ciclo menstrual y bienestar integral.

Veamos, muy brevemente, como funcionan las dos hormonas principales del ciclo menstrual: el estrogeno y la progesterona:

Durante los primeros días del ciclo menstrual, la fase folicular, los estrógenos, estimulan el crecimiento del folículo para propiciar la ovulación.

“Al finalizar la menstruación, el nivel de estrógenos se encuentra en su mínimo. El ciclo continua avanzando y a medida que éste se acerca a su punto medio el nivel de estrógenos aumenta hasta llegar a su clímax durante la ovulación. Los estrógenos tienen la finalidad de crear la atmósfera uterina adecuada para la posible gestación, además de ser un tipo de «fertilizante hormonal» que hace crecer las células del cuerpo (responsables del desarrollo de los pechos durante la pubertad y del crecimiento de las paredes uterinas como anticipo al embarazo). Ademas son los responsables del deseo sexual y del aumento de libido. Esta hormona, provoca un aumento en la actividad del hemisferio cerebral izquierdo, lo que nos proporciona mayor fluidez verbal, expansión, energía y mayor necesidad de actividad exterior”

Plantas con fito-estrogenos (regula y equilibra el estrogeno de forma natural): salvia, fenogreco, lúpulo, alfalfa, regaliz, trébol rojo, frambuesa, saúco, romero, artemisa.

Una vez que la ovulación ha sucedido, entonces empieza el engrosamiento del endometrio para favorecer la posible implantación y desarrollo del feto.

“Pasada la ovulación, los estrógenos comienzan a disminuir y la progesterona aumenta con el fin de fortalecer al útero para que este pueda nutrir al posible feto. Si pasados los días mas fértiles no se da la concepción, entonces la progesterona comienza a disminuir, hasta que alcanza los niveles mas bajos que permiten que el endometrio se desprenda. Esta hormona, a diferencia del estrógeno, nos calma y tranquiliza, proporcionándonos un espacio de reflexión, contemplación y evaluación de aquello que necesitamos alquimizar en nuestra vida. La Dra. Northrup lo describe así en su libro “Cuerpo de Mujer, Sabiduría de Mujer”… “Durante esta fase, de modo natural nos retiramos de la actividad exterior y nos dedicamos más a la reflexión. Nos volvemos más hacia nuestro interior, preparándonos para desarrollar o dar nacimiento a algo que procede de lo más profundo de nuestro interior”

Plantas progestágenas (reguladoras naturales de progesterona): cúrcuma, tomillo, orégano, ortiga, pie de león, sauzgatillo, dong quai, frambuesa, ñame silvestre, milenrama.

Si quieres seguir aprendiendo mas formas de autogestionar naturalmente tu salud sexual, o quieres profundizar en el auto-conocimiento de tu ciclo menstrual, te invito a formar parte de los talleres online sobre «Herbolaria menstrual» y «Menstruación consciente».

Y tu… ¿has probado alguna de estas plantas para regularte hormonalmente? ¿tienes experiencia con alguna otra que no se menciona aqui? ¿te surgen dudas con respecto a todo esto? ¿te gustaria compartir alguna experiencia relacionada?… ¡Te agradezco cualquier comentario o aporte que gustes compartir! Recuerda… ¡ Juntas, crecemos!

Femenino Integral – Escuela online de transformacion

¿Que es un vapor vaginal?

no-act-ofkindnessis-everwasted

Los baños de vapor vaginales, chai-yok, bajos, v-steaming o baños de yoni;  son un ancestral tratamiento de sanación integral femenina, que consisten en que la mujer, permite penetrar suavemente en su vagina el calor del vapor de hierbas, llevando sus beneficios medicinales a través de todo el canal vaginal, y con ello, a todo el cuerpo. Los baños vaginales aparecen en muchas ancestrales culturas, y han sido usados por las mujeres durante siglos. Por ejemplo, en la antigua Grecia, este ritual se denominaba algo así como fumigación vaginal. Consistía en  llenar una jarra con agua caliente, hierbas y otros ingredientes y luego enterrar esta jarra en el suelo, dejando solo una especie de caña que conectaba el vapor de la jarra, con la vagina de la mujer.

Aunque actualmente no existe investigación ni ensayos clínicos sobre este tema, la experiencia de muchas mujeres con estos baños, es que, es realmente efectivo en muchas de las dolencias femeninas… reduce los calambres menstruales, regula el ciclo menstrual, limpia los órganos y libera toxinas acumuladas durante mucho tiempo, reduce las hemorroides, mejora la fertilidad… y trata cualquier afección ginecológica como la dismenorrea, amenorrea, quistes, fibromas… Algunas mujeres menopáusicas cuentan que con su uso, han eliminado coágulos o sangre oscura, incluso 1 año después del cese de su menstruación.

Los baños vaginales no están destinados solamente a mujeres con algún tipo de afección, sino que cualquier mujer puede regalarse este gozoso espacio de nutricion y autocuidado y promover su buena salud y bienestar.

¿Cuándo utilizarlos?

  • Con presencia de sangre oscura o coágulos al principio y/o al final del ciclo menstrual
  • Post-parto, post-aborto o después de legrado uterino o similar
  • En caso de necesitar o querer aumentar la tonicidad de los tejidos
  • Si quieres potenciar o mejorar tu fertilidad
  • En caso de cualquier tipo de afección menstrual: endometriosis, dismenorrea, fibromas, quistes, calambres, tension premenstrual…
  • Si tus ciclos son irregulares
  • Si existe prolapso uterino o como prevención del mismo.
  • Dolor o inflamación pélvica

¿Cuando NO utilizarlos?

  • En el momento mismo de la menstruación
  • Durante el embarazo
  • Si estás tratando de gestar, evita su uso tras la ovulación
  • En caso de infección uterina, cervical u ovárica aguda.
  • Si existe ulcera vaginal o heridas abiertas.
  • Si estas utilizando un DIU.

Puedes disfrutar de este suave, efectivo y delicioso ritual de autocuidado desde la comodidad de tu hogar de una forma muy sencilla. Si quieres saber todo sobre los vapores vaginales o quieres asegurarte de disfrutar de un transformador ritual de vapor vaginal, te invito a adquirir la «Medita-accion de vapor vaginal»

Y si quieres profundizar en tu autogestion y autocuidado sexual; y conocer mas tratamientos naturales a base de plantas para el bienestar femenino; te invito a saber mas sobre el curso online de «Introduccion a la herbolaria menstrual», y si asi lo sientes, unirte a nuestra proxima convocatoria.

¡Empieza hoy mismo a crecer, transformarte y disfrutar de lo maravilloso de Ser Mujer!

Y tu… ¿has realizado algun vapor vaginal? ¿te gustaria  que compartiese mi vision sobre algun tema especifico dentro de los vapores vaginales? ¿tienes alguna duda sobre el procedimiento? ¿te gustaria compartir tu experiencia personal con los mismos? … ¡Te agradezco cualquier comentario o aporte que gustes compartir! Recuerda… ¡Juntas crecemos!

Femenino Integral – Escuela online de transformacion