Como tomar cúrcuma para el dolor pre-menstrual y menstrual

La leche dorada o golden milk es una bebida que tiene su origen en la medicina ayurvedica, usada desde hace mas de 4000 años con fines medicinales.

Tiene múltiples beneficios para la salud en general, pero hoy te la traigo, como una potente aliada para aliviar y prevenir; esos síntomas de tensión y dolor que podemos experimentar durante la fase pre-menstrual o menstrual de nuestro ciclo.

Esto se debe a su principal principio activo, la curcumina, que es lo que le da ese intenso color amarillo, además de su potente poder antiinflamatorio (¿sabias que según los estudios científicos es tan eficaz como el ibuprofeno para aliviar el dolor menstrual?).

Ademas de esto, también posee propiedades antibióticas y antioxidantes, lo que convierte a esta especia; en una de las imprescindibles para el cuidado de nuestra salud y bienestar menstrual.

A continuación, te explico el sencillo procedimiento para su preparación en casa:

En un cazo, pon la leche a calentar, evitando que lleguen a hervir. Si usas leche vegetal, agrega un poco de aceite de coco o ghee ya que esto hace que la cúrcuma sea mas eficaz. Apaga el fuego antes de que alcance el punto ebullición, y en ese momento agrega la cúrcuma, la pimienta negra (ya que esta la activará y mejorará su absorción en el 150%) y el resto de especies en polvo que hayas elegido.

También es el momento de agregar el endulzante si así lo deseas. Es importante saber que el uso de azúcar refinado, inhibe muchas de las propiedades de las plantas, por lo que es mejor no usarlo en estos casos. Si usas miel, ten en cuenta que esta genera toxinas cuando es hervida, así que, deja que la mezcla entibie un poco antes de añadirla.

Entre los principales beneficios que podemos obtener de esta sanadora bebida, están:

  • Potente antiinflamatorio, antiséptico y analgésico.
  • Fortalece el sistema inmunológico.
  • Limpia y desintoxica el hígado.
  • Mejora los problemas de la piel.
  • Mantiene los niveles de colesterol.
  • Mejora el funcionamiento cerebral y la memoria.
  • Muy útil para las afecciones de huesos y articulaciones en especial para la columna.
  • Alivia la artritis, la artrosis, los dolores de cabeza, la tensión pre-menstrual y en general cualquier proceso inflamatorio.
  • Ayuda a eliminar los depósitos de calcio.
  • Lubrica las articulaciones y mejora la flexibilidad.
  • Combate y alivia afecciones del sistema respiratorio: catarros, gripes, asma, bronquitis…
  • Favorece la circulación de la sangre.
  • Estimula y depura el sistema linfático.
  • Facilita la digestión.
  • Si la tomas antes de ir a dormir, ayuda a conciliar el sueño y que este sea reparador.

Te invito a que tomes esta bebida a diario desde el momento en que acabe tu ovulacion y hasta finalizada la menstruación. Pruebala, y cuéntame como te ha ido!!!

Y si quieres aprender mas sobre diferentes métodos y herramientas para vivir tu ciclo menstrual de una forma positiva, natural, respetuosa y libre de tóxicos; acompáñanos en nuestro curso online de HERBOLARIA MENSTRUAL. Clicka sobre el link para ver toda la información e inscribirte.

Erica

Nuevo reto gratuito de educación menstrual

En nuestra cultura hablar de menstruación, sexualidad o cualquier otro proceso relacionado con lo femenino suele ser un tema tabú. En las escuelas y en casa, se nos ha instruido en como sobrevivir a nuestro ciclo menstrual pero no se nos facilita una educación o acompañamiento sobre como disfrutar de vivir de nuestro tiempo ciclico.

Solo por citar y desmitificar algunas de las muchas instrucciones que podemos recibir: menstruar es mas que saber usar una compresa o un tampón, menstruar es mucho mas que «sólo» un proceso fisiológico explicado en un obsoleto libro de biología, nuestro ciclo menstrual abarca mas que saber cuando debemos cuidarnos para no embarazarnos, nuestra sexualidad va mas allá del mero acto sexual y de lo que «podemos/debemos» esperar de este…

La educación menstrual/sexual incluye conocer, no solo el aspecto físico-biológico de nuestra anatomía sexual, sino también los pensamientos, las emociones, la sexualidad, los cambios corporales, la intuición, la espiritualidad, las necesidades sociales… en todas sus variantes arquetípicas.

Y eso es lo que te propongo durante este Reto gratuito de 28 días de educación menstrual. Un espacio diario de acompañamiento menstrual/sexual con breves perlas de sabiduría femenina en forma de preguntas que te invitan a reflexionar y crear una relación de intimidad y seguridad contigo misma, para que puedas empezar o continuar transitándote en confianza en todas tus dimensiones, empoderarte y re-conocerte en todo tu potencial.

Que las mujeres nos re-conozcamos en nuestro ciclo menstrual/sexual, nos permite salir de la cadena de desinformación, miedo, tabú, juicio y culpa que se ha depositado sobre nuestros cuerpos. Nos acompañas?

INICIAMOS EL 13 DE AGOSTO

Participar es muy sencillo:

  • Síguenos en las redes sociales para formar parte de esta tribu virtual y enterarte la primera de todas las novedades.
  • Da «Me gusta» a la publicación en redes (facebook o instagram) y etiqueta a tres amigas o mas.
  • Únete a nuestro CIRCULO ONLINE para participar y compartir juntas este reto.

Ayúdanos a llegar  a todas las mujeres posibles compartiendo esta publicación en tus redes sociales. Recuerda que… ¡¡¡ Juntas, crecemos!!!

Femenino Integral: Escuela holistica de transformación.

Té de hierbas para la menstruación

Las hierbas medicinales son una excelente alternativa natural usada de forma tradicional para prevenir y/o aliviar síntomas de desequilibrio; así como recuperar y mantener el bienestar integral.  Hoy, os traigo este té herbal, que es una de mis opciones favoritas durante mi tiempo menstrual. Y no sólo por las propiedades medicinales de las hierbas que utilizamos, sino también por su reconfortante aroma.

Tomar una taza de este té entre mis manos y respirar profundamente su aroma durante unos minutos, me permite parar y disfrutar de un tiempo sólo para mi, en el que puedo re-conectar con mi interior y encontrar ese espacio/tiempo de nutrición, auto-cuidado y amor tan necesario.

Veamos ahora mas detenidamente, lo que nos aporta cada una de estas hierbas y especias medicinales:

    • Canela: esta corteza tiene propiedades anti-espasmódicas y anti-inflamatorias que ayudan a reducir y/o aliviar la tensión y dolor menstrual. Dentro de la medicina ayurvédica se utiliza desde hace miles de años, y entre otras características, es considerada como planta de naturaleza caliente (favorece la circulación), por lo que nos ayudará a aumentar la temperatura corporal y aliviar el frío interno.

    • Jengibre: la raíz de jengibre, al igual que la canela, posee propiedades anti-inflamatorias y anti-espasmódicas que actuarán para mantener el bienestar menstrual. Según el ayurveda, también es una planta caliente y picante, con gran cantidad de minerales como el manganeso, el potasio, el magnesio, el cobre y también vitamina B. Al igual que su compañera la canela, es un buen regulador del ciclo, ayuda y previene los síntomas de tensión y/o dolor pre-menstrual y menstrual, y también como remedio para la inducción del sangrado.

    • Rosa: esta hermosa flor, posee una gran cantidad de vitamina C que ayuda a que nuestro sistema inmunológico se encuentre fuerte. Consumida regularmente, ayuda a depurar el organismo (hígado y vesícula) y activa el sistema linfático. Se utiliza tradicionalmente para aliviar los síntomas de desequilibrio pre-menstrual y menstrual como calambres, tensión, pesadez… Además actúa sobre el sistema nervioso, aliviando el estrés, calmando la mente, ayudándonos a encontrar descanso, elevando nuestro estado de animo y aportando una sensación de bienestar integral.

    • Frambuesa: la hoja de frambuesa roja es una de las plantas medicinales consideradas como plantas de la mujer, por sus múltiples beneficios para nosotras. Posee efecto tónico y relajante a la vez sobre el útero y los ovarios. Está indicada para aliviar las menstruaciones dolores y los síntomas de desequilibrio durante la fase pre-menstrual. Ademas es un estupendo regulador hormonal muy útil para tratar las irregularidades que pueden surgir durante el ciclo y la plenipausia.

Te invito a probarla y compartirme tus experiencias y sensaciones!!

Y si te ha ayudado, gustado y/o resultado útil esta información, te agradezco la compartas para ayudarme a llegar a mas mujeres! Igualmente te agradezco cualquier comentario o aporte que gustes compartir! Recuerda que… ¡Juntas crecemos!

Para aprender mas sobre plantas para la mujer, sus beneficios, usos y mas herramientas de auto-gestión y auto-cuidado femenino, te invito a acompañarnos en la próxima convocatoria del CURSO ONLINE: INTRODUCCIÓN A LA HERBOLARIA MENSTRUAL.

Femenino Integral – Escuela online de transformación

Reto gratuito: 28 días de educación menstrual

En nuestra cultura hablar de menstruación, sexualidad o cualquier otro proceso relacionado con lo femenino suele ser un tema tabú. En las escuelas y en casa, se nos ha instruido en como sobrevivir a nuestro ciclo menstrual pero no se nos facilita una educación o acompañamiento sobre como disfrutar de vivir de nuestro tiempo ciclico.

Solo por citar y desmitificar algunas de las muchas instrucciones que podemos recibir: menstruar es mas que saber usar una compresa o un tampón, menstruar es mucho mas que «sólo» un proceso fisiológico explicado en un obsoleto libro de biología, nuestro ciclo menstrual abarca mas que saber cuando debemos cuidarnos para no embarazarnos, nuestra sexualidad va mas allá del mero acto sexual y de lo que «podemos/debemos» esperar de este…

La educación menstrual/sexual incluye conocer, no solo el aspecto físico-biológico de nuestra anatomía sexual, sino también los pensamientos, las emociones, la sexualidad, los cambios corporales, la intuición, la espiritualidad, las necesidades sociales… en todas sus variantes arquetípicas.

Y eso es lo que te propongo durante este Reto gratuito de 28 días de educación menstrual. Un espacio diario de acompañamiento menstrual/sexual con breves perlas de sabiduría femenina en forma de preguntas que te invitan a reflexionar y crear una relación de intimidad y seguridad contigo misma, para que puedas empezar o continuar transitándote en confianza en todas tus dimensiones, empoderarte y re-conocerte en todo tu potencial.

Que las mujeres nos re-conozcamos en nuestro ciclo menstrual/sexual, nos permite salir de la cadena de desinformación, miedo, tabú, juicio y culpa que se ha depositado sobre nuestros cuerpos. Nos acompañas?

Participar es muy sencillo:

  • Síguenos en las redes sociales para formar parte de esta tribu virtual y enterarte la primera de todas las novedades.
  • Da «Me gusta» a la publicación en redes (facebook o instagram) y etiqueta a tres amigas o mas.
  • Únete a nuestro CIRCULO ONLINE para participar y compartir juntas este reto.

Ayúdanos a llegar  a todas las mujeres posibles compartiendo esta publicación en tus redes sociales. Recuerda que… ¡¡¡ Juntas, crecemos!!!

Femenino Integral: Escuela holistica de transformación.

Guia de plantas para la ciclicidad femenina

¿Tus ciclos son irregulares o tienes sintomas de «sindrome premenstrual»? ¿Experimentas fatiga, depresion o alergia? ¿Tienes perdida de cabello, acné, sudores…? Tal vez, estes experimentando sintomas de un desequilibrio hormonal.

Las hormonas son mensajeros quimicos producidos por las glandulas endocrinas, que regulan y gobiernan nuestra vida. De su equilibrio, depende que todo funcione correctamente adentro nuestra, asi que entenderas lo importante que resulta un buen equilibrio hormonal a todos los niveles.

Hoy, quiero compartirte una sencilla guia fitoterapeutica para que puedas usar las plantas como aliadas a la hora de equilibrarte hormonalmente, ya que como te he contado, de ello, depende el equilibrio y salud de nuestro ciclo menstrual y bienestar integral.

Veamos, muy brevemente, como funcionan las dos hormonas principales del ciclo menstrual: el estrogeno y la progesterona:

Durante los primeros días del ciclo menstrual, la fase folicular, los estrógenos, estimulan el crecimiento del folículo para propiciar la ovulación.

“Al finalizar la menstruación, el nivel de estrógenos se encuentra en su mínimo. El ciclo continua avanzando y a medida que éste se acerca a su punto medio el nivel de estrógenos aumenta hasta llegar a su clímax durante la ovulación. Los estrógenos tienen la finalidad de crear la atmósfera uterina adecuada para la posible gestación, además de ser un tipo de «fertilizante hormonal» que hace crecer las células del cuerpo (responsables del desarrollo de los pechos durante la pubertad y del crecimiento de las paredes uterinas como anticipo al embarazo). Ademas son los responsables del deseo sexual y del aumento de libido. Esta hormona, provoca un aumento en la actividad del hemisferio cerebral izquierdo, lo que nos proporciona mayor fluidez verbal, expansión, energía y mayor necesidad de actividad exterior”

Plantas con fito-estrogenos (regula y equilibra el estrogeno de forma natural): salvia, fenogreco, lúpulo, alfalfa, regaliz, trébol rojo, frambuesa, saúco, romero, artemisa.

Una vez que la ovulación ha sucedido, entonces empieza el engrosamiento del endometrio para favorecer la posible implantación y desarrollo del feto.

“Pasada la ovulación, los estrógenos comienzan a disminuir y la progesterona aumenta con el fin de fortalecer al útero para que este pueda nutrir al posible feto. Si pasados los días mas fértiles no se da la concepción, entonces la progesterona comienza a disminuir, hasta que alcanza los niveles mas bajos que permiten que el endometrio se desprenda. Esta hormona, a diferencia del estrógeno, nos calma y tranquiliza, proporcionándonos un espacio de reflexión, contemplación y evaluación de aquello que necesitamos alquimizar en nuestra vida. La Dra. Northrup lo describe así en su libro “Cuerpo de Mujer, Sabiduría de Mujer”… “Durante esta fase, de modo natural nos retiramos de la actividad exterior y nos dedicamos más a la reflexión. Nos volvemos más hacia nuestro interior, preparándonos para desarrollar o dar nacimiento a algo que procede de lo más profundo de nuestro interior”

Plantas progestágenas (reguladoras naturales de progesterona): cúrcuma, tomillo, orégano, ortiga, pie de león, sauzgatillo, dong quai, frambuesa, ñame silvestre, milenrama.

Si quieres seguir aprendiendo mas formas de autogestionar naturalmente tu salud sexual, o quieres profundizar en el auto-conocimiento de tu ciclo menstrual, te invito a formar parte de los talleres online sobre «Herbolaria menstrual» y «Menstruación consciente».

Y tu… ¿has probado alguna de estas plantas para regularte hormonalmente? ¿tienes experiencia con alguna otra que no se menciona aqui? ¿te surgen dudas con respecto a todo esto? ¿te gustaria compartir alguna experiencia relacionada?… ¡Te agradezco cualquier comentario o aporte que gustes compartir! Recuerda… ¡ Juntas, crecemos!

Femenino Integral – Escuela online de transformacion